
La atención clínica y educativa que
se ofrece a niños bilingües es actualmente un reto para los profesionales. Es
necesario investigar sobre
la conceptualización del bilingüismo,
su naturaleza y
su relación con
los diferentes entornos
de aprendizaje. El objetivo del presente trabajo es revisar la
literatura científica con el fin de
explorar el papel
del entorno familiar
y las competencias del fonoaudiólogo/logopeda para
garantizar una intervención fonoaudiológica/logopédica funcional
en población bilingüe.
Para ello, se ha
estudiado la información
más representativa disponible
sobre el enfoque naturalista de intervención en
multilingüismo. Así, se pretende reflexionar sobre los modelos de intervención
que mejor se adecúan a las necesidades específicas de los niños bilingües y el
papel que puede adoptar la familia para contribuir al desarrollo comunicativo
de los niños en contacto con varias lenguas. En primer lugar, se ofrece una
aclaración terminológica, así como una visión del marco naturalista de
intervención. A continuación, se presentan la metodología y los
resultados de la
revisión efectuada para
niños bilingües con
diversidad funcional y alteraciones del lenguaje oral. Se incluyen
también recomendaciones en relación a
las competencias del
fonoaudiólogo que trabaje
con población bilingüe. Finalmente,
se concluye con una
propuesta de futuras
líneas de investigación aplicada
en este campo
considerando los modelos
naturalistas centrados en la
familia para proponer
su adaptación a
las intervenciones realizadas con
niños bilingües.
Continuar información:
Publicado por:
Silvia Nieva
Recibido: 12/04/2017
Aceptado: 28/06/2017
Revista Chilena de Fonoaudiología *
ISSN 0719-4692 *
Volumen 16, 2017, pp 1-11
0 comentarios:
Publicar un comentario